Palau Olímpic de Badalona: Historia, Cómo llegar y Eventos

Conocido popularmente como Palau Olímpic, también es conocido como Palacio Municipal de Deportes de Badalona o la Catedral del Básquet. El pabellón olímpico de Badalona es una instalación deportiva construida para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

En esta sede se desarrollaron todos los encuentros de esta disciplina deportiva. Además, es la sede del equipo local, el Joventut de Badalona.

Esta instalación es obra de los arquitectos Francesc Rius y Esteve Bonell. Su construcción les valió el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe por el particular diseño.

Historia del Palau Olímpic de Badalona

Como ya te acabamos de decir, fue construido para los Juegos Olímpicos de 1992, que fueron en Barcelona.

Fue aquí donde se disputaron los partidos del conocido Dream Team del baloncesto mundial, la selección norteamericana. 

Esta ha sido considerada desde entonces como el mejor equipo de la historia, con Michael Jordan, Charles Barkley, Magic Johnson y Larry Bird, entre otros. Fue justamente este conjunto el que terminó alzándose con el oro en la final olímpica ante Croacia.

Desde la temporada deportiva 91/92 el Palau Olímpic pasó a ser sede del primer equipo del Club Joventut de Badalona.

En 1997 fue elegido como una de las tres sedes del XXX Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino.

Está considerado como una de las mejores instalaciones de baloncesto de todo el continente. Por eso, se le conoce como la Catedral del Baloncesto.

Olímpico de Badalona

El Olímpic actualmente

Al ser sede del Joventut de Badalona, aquí se realizan sus entrenamientos, además de los partidos oficiales.

Además de la pista principal, el complejo cuenta con dos canchas alternas a las que también se les dan usos deportivos.

Este impresionante pabellón tiene una capacidad para albergar a miles de espectadores y ha sido utilizado para diversos eventos deportivos, incluyendo competiciones de baloncesto de alto nivel, conciertos musicales y otros espectáculos. Es especialmente conocido por ser el hogar del Joventut de Badalona, un equipo de baloncesto de la Liga Endesa (ACB).

El Palau Olímpic de Badalona es un lugar emblemático para los amantes del baloncesto en España y ha sido testigo de emocionantes partidos y eventos memorables a lo largo de los años. Además, su arquitectura y diseño lo convierten en un lugar icónico en la ciudad de Badalona.

Cómo ver al Joventut de Badalona

El equipo tiene entrenamientos todos los días en el Palau Olímpic, sobre todo por las mañanas. No obstante, todo dependerá del calendario de competiciones que el equipo esté realizando.

Si acudes al recinto, excepto los lunes cuando permanece cerrado al público, podrás disfrutar de algún entrenamiento. En algunas ocasiones los hacen a puertas abiertas.

Para qué más se utiliza el pabellón

Este complejo también se utiliza como sede de eventos culturales y de entretenimiento, incluyendo actos políticos o conciertos. Aquí se han presentado artistas internacionales de todo tipo en la industria de la música.

Tiene un aforo máximo de 12.500 espectadores. Sin embargo, las diferentes vallas y lonas publicitarias instaladas reducen su capacidad a 9.000 asientos.

Otras cosas que hacer y ver en Badalona

Badalona tiene maravillosas opciones para disfrutar de una estancia privilegiada. Está cerca al mar y cargada de mucha tradición y deliciosa comida.

Un buen plan es recorrer Dalt de la Vila, considerado como el centro histórico de la ciudad. Sus calles estrellas de estilo medieval transmiten historia y mucha cultura por donde vayas. Además, podrás disfrutar de un café de media tarde en cualquiera de sus muchos establecimientos.

Pero, si lo que buscas es un plan más a tono con la naturaleza, tienes diferentes rutas de senderismo para realizar. Puedes visitar el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra o visitar cualquiera de los miradores.

diego garcia requisitos
Diego García

Diego García es un abogado de Badalona, apasionado de su ciudad. Es especialista en fiscalidad y le gusta escribir, compartir información y ayudar a sus conciudadanos.

Deja un comentario