Fábrica de Anís del Mono de Badalona: Visita, estatua, información e historia

Bienvenidos a un viaje a través del sabor y la historia en nuestro próximo artículo, donde exploraremos la icónica Fábrica de Anís del Mono en Badalona. Desde la majestuosa estatua del mono que la corona hasta los secretos detrás de su producción de anís, te invitamos a sumergirte en el legado de esta emblemática destilería.

Descubre cómo llegar a este lugar emblemático, adéntrate en su historia fascinante y, por supuesto, aprende todo sobre el anís que ha dejado su huella en la cultura local. ¿Te preguntas si se puede hacer una visita guiada? ¡Tendrás la respuesta muy pronto!

Fábrica de Anís del mono de Badalona

Uno de los iconos de Badalona por excelencia sin duda es la Fábrica de Anís del Mono. Esta joya data de finales del siglo XIX y todavía hoy es posible poder recorrerla.

Las visitas se realizan el tercer domingo de cada mes, exceptuando los meses de julio y agosto cuando se abren más plazas.  Al día siguiente de la última visita se abren las inscripciones para el siguiente mes.

La fábrica está ubicada en la carrera Eduard Maristany número 115 de Badalona. Si quieres conocerla debes reservar tu solicitud a través de la página oficial del Museo de Badalona. Tiene un precio de 6 euros por persona.

Dirección

Contacto

Quienes quieran contactar con el Museo pueden hacerlo por el teléfono (34) 933 841 750.

Horario

De lunes a sábado de 11:00 a 20:00
Domingos 11:00 a 14:00

Estatua de Anís del Mono en Badalona    

La escultura de Anís del Mono está desarrollada en la entrada del Pont del Petroli de Badalona. Se trata de una figura elaborada en bronce con un peso aproximado de alrededor de 200 kilos. Fue instalada como homenaje al mítico anís, uno de los símbolos de mayor relevancia de la ciudad.

Llama poderosamente la atención que la escultura tiene un rostro humano. Para algunos, se trata de el del científico británico Charles Darwin, haciendo referencia a la teoría de la evolución. El animal sostiene una botella de anís y sonríe.

Cómo llegar a Anís del Mono en Badalona

El edificio de la fábrica está justo a pie de playa, por lo que es sencillo si vas por el paseo marítimo. El Pont del Petroli, está junto al lado edificio.

Historia de Anís del Mono

A mediados del siglo XIX, los hermanos Josep y Vicenç Bosch Grau, quienes hacían parte de la burguesía de la ciudad fundaron esta fábrica. Para aquellos tiempos, el anís era sumamente comercial. Además, su proceso de fabricación era relativamente sencillo.

En 1865, José Bosch Grau empezó a fabricar licores en una pequeña fábrica. No obstante, no fue hasta 1870 cuando ya en compañía de su hermano se establecieron en la actual dirección. Aprovecharon la proximidad con el ferrocarril para la importación de las materias primas y a su vez la exportación del anís una vez destilado.

De hecho, estos hermanos eran por aquel entonces de los empresarios españoles que mayores negocios hacían con las colonias asentadas en América. Allí llevaban productos como tabaco.

Respecto al origen del nombre hay varias teorías, aunque hay una especialmente que cobra fuerza. Dice que uno de los cargamentos que provenía del nuevo continente trajo consigo unos especímenes de monos. Uno de ellos se quedó en la fábrica dentro de una jaula, por lo que al final se convirtió en una especie de mascota. Por eso, anís del mono.

En 1975 la fábrica pasó a manos del grupo Osborne, manteniendo su sede en Badalona.

¿Cuál es la importancia cultural y gastronómica de Anís del Mono en la región?

Anís del Mono es de gran importancia cultural y gastronómica en Badalona y toda la región de Cataluña. Esta bebida espirituosa, elaborada desde 1868, se ha convertido en un verdadero icono local. Además de su sabor único, el Anís del Mono representa una parte de la historia y la tradición de la ciudad, siendo apreciado tanto por residentes como por visitantes.

¿Cuál es la receta secreta del Anís del Mono y cómo se elabora?

La receta exacta del Anís del Mono es un secreto bien guardado por la empresa. Se sabe que la bebida se elabora a partir de una combinación de hierbas, especias y anís estrellado. El proceso de elaboración incluye la maceración y destilación de estos ingredientes para lograr el característico sabor del anís.

¿Qué productos ofrece Anís del Mono además de su anís?

Además de su anís clásico, Anís del Mono ofrece una variedad de productos relacionados con licores y espirituosos, incluyendo anís seco, anís dulce, anís con menta, crema de anís y otros licores. Estos productos son apreciados tanto como aperitivos como en cócteles y repostería.

¿Existen tours o visitas guiadas disponibles para conocer más sobre la fábrica?

Sí, la Fábrica de Anís del Mono ofrece tours y visitas guiadas para que los visitantes puedan conocer más sobre la historia y el proceso de producción de esta bebida icónica. Estas visitas suelen ser informativas y ofrecen la oportunidad de degustar diferentes variedades de Anís del Mono.

¿Cuál es la relación entre Anís del Mono y la escultura del mono que se encuentra en el Pont del Petroli?

La escultura del mono que se encuentra en el Pont del Petroli es un emblema icónico de Anís del Mono. Fue erigida en honor a la bebida y se ha convertido en un símbolo distintivo de Badalona. La relación entre el mono y la marca de anís es un aspecto importante de la historia y la identidad de la ciudad.

¿Qué eventos o actividades relacionadas con Anís del Mono se realizan en Badalona?

Badalona celebra diversos eventos y actividades relacionadas con Anís del Mono, incluyendo degustaciones, fiestas temáticas y eventos culturales que destacan la influencia de esta bebida en la comunidad.

El anís de Anís del Mono

Hay otra teoría que dice que cuando los hermanos pidieron realizar la imagen de su marca, el mono fue escogido en una especie de azar. Además, dejaron el centauro para el coñac y el toro para el ron.

Rápidamente el producto se hizo tan popular que a principios del siglo XX llegaron a existir más de 28 fábricas en la ciudad, todas productoras de anís. De hecho, algunas llegaron a falsificar las botellas y etiquetas del mono.

Un referente de la marca sin duda ha sido su botella, seguido por supuesto de la etiqueta con el rostro humano en el primate. Con un diseño de diamante, salió de una compra de un perfume en París. En 1902 fue registrada para asegurar los derechos, seguido de la etiqueta, por supuesto.

¿Aún se vende el anís de Anís del mono?

Sí, además que sigue siendo un referente en toda España tanto por su botella como por la imagen del mono.

Para algunos, el anís los remonta a los tiempos de la abuela cuando preparaba rosquillas en esas tardes de domingo. Por eso, el mono también es sinónimo de familia y prácticamente un icono de la ciudad.

¿Dónde se pueden adquirir productos de Anís del Mono en Badalona?

Los productos de Anís del Mono, incluyendo su anís y variedades, se pueden adquirir en una amplia variedad de tiendas de licores, supermercados y tiendas especializadas en Badalona. También se pueden encontrar en bares y restaurantes de la ciudad, donde a menudo se sirven como aperitivo o se utilizan en cócteles tradicionales.

¿Se puede hacer una visita guiada?

Como ya te hemos dicho, las visitas guiadas a la fábrica y al museo dentro de esta se realizan el tercer domingo de cada mes. Estas deben ser tramitadas a través del museo de Badalona, quien se encarga de reservar las plazas.

Conocerla es una experiencia maravillosa, pues se siguen empleando los mismos procedimientos que hace casi 150 años.

Otras cosas que hacer y ver en Badalona

Aprovechado que estás por el centro de la ciudad, visitando la fábrica de anís del mono, puedes pasar por la estatua, que está en la entrada del Pont del Petroli. Podrás sacarte una foto sentado junto al primate con el mar Mediterráneo de fondo.

En los alrededores hay un montón de lugares que visitar, como el casco histórico en el barrio de Dalt de la Vila. También podrás disfrutar del antiguo pueblo romano que está bajo el subsuelo o simplemente relajarte en alguna de sus preciosas playas.

En fin, Badalona tiene siempre alternativas para todos los gustos.

diego garcia requisitos
Diego García

Diego García es un abogado de Badalona, apasionado de su ciudad. Es especialista en fiscalidad y le gusta escribir, compartir información y ayudar a sus conciudadanos.

Deja un comentario